Aquí aparecen algunas de sus actividades:

Área: Ciencias Sociales
Énfasis: Historia.
Contenido: 3- La conquista.
Objetivo: Lograr que los alumnos continúen construyendo los conceptos de causas y consecuencias de la llegada de los españoles a América, y a la misma vez investigar sobre instrumentos para la orientación.
Intencionalidad: Potenciar la construcción de conceptos de causas y consecuencias de la llegada de los españoles a América y de los instrumentos utilizados para la orientación.
Apertura: Encender las laptops y dividir la clase en duplas.
Desarrollo:
1. Socializar lo trabajado en las duplas en la clase anterior, al cierre de dicha lección.
2. Reflexionar sobre lo expresado por los niños.
3. Distinguir junto con los alumnos las opciones acertadas y las que no.
4. Retomar los conceptos de causas y consecuencias.

6. Socialización de lo trabajado en las duplas esquematizando lo expresado por los niños en el pizarrón.
Cierre Provisorio.
Institucionalización del saber por parte del docente; en este caso la utilización de los instrumentos para la orientación.
Análisis a Priori.
Los niños nuevamente se mostrarán confundidos frente a los conceptos de causa consecuencia. Algunos alumnos presentarán dificultades a la hora de observar la multicausalidad de los hechos.
En cuanto a la motivación, esta será máxima a la hora de investigar sobre cada uno de los conceptos.
Análisis a Posteriori:
A la hora de identificar causas y consecuencias los niños de ambos grupos lograron identificar las causas sin dificultades mayores, pero el problema se continua observando en el momento de analizar las consecuencias ya que este es un concepto que los alumnos deberán construir a lo largo de toda su escolaridad.
Esta vez en ambos grupos tanto en 4º A como en 4º B los niños se encontraron muy motivados a la hora de utilizar las laptops como medio para acceder a la información solicitada por el docente. En algunas ocasiones la motivación fue tanta que dio lugar a que los niños se dispersaran un poco, lo que fue corregido inmediatamente.
En cuanto al cierre del tema los niños mismos fueron los que concluyeron que los tres instrumentos fueron utilizados por Cristóbal Colón con la finalidad de ubicarse. Incluso los alumnos de 4º A reflexionaron sobre lo difícil que era para Colón ubicarse ya que se encontraba rodeado y lo único que veía era agua.
Esta vez en 4º B se observó que todos los niños participaron y socializaron sus opiniones sobre el tema, dificultad que no se observa en 4º A ya que todos los niños por lo menos arriesgan sus opiniones.
Los niños nuevamente se mostrarán confundidos frente a los conceptos de causa consecuencia. Algunos alumnos presentarán dificultades a la hora de observar la multicausalidad de los hechos.
En cuanto a la motivación, esta será máxima a la hora de investigar sobre cada uno de los conceptos.
Análisis a Posteriori:
A la hora de identificar causas y consecuencias los niños de ambos grupos lograron identificar las causas sin dificultades mayores, pero el problema se continua observando en el momento de analizar las consecuencias ya que este es un concepto que los alumnos deberán construir a lo largo de toda su escolaridad.
Esta vez en ambos grupos tanto en 4º A como en 4º B los niños se encontraron muy motivados a la hora de utilizar las laptops como medio para acceder a la información solicitada por el docente. En algunas ocasiones la motivación fue tanta que dio lugar a que los niños se dispersaran un poco, lo que fue corregido inmediatamente.
En cuanto al cierre del tema los niños mismos fueron los que concluyeron que los tres instrumentos fueron utilizados por Cristóbal Colón con la finalidad de ubicarse. Incluso los alumnos de 4º A reflexionaron sobre lo difícil que era para Colón ubicarse ya que se encontraba rodeado y lo único que veía era agua.
Esta vez en 4º B se observó que todos los niños participaron y socializaron sus opiniones sobre el tema, dificultad que no se observa en 4º A ya que todos los niños por lo menos arriesgan sus opiniones.
Wendy Bizio